top of page
  • Rhynchophorus palmarum

Picudo negro de la palma americano, ataca palmas aceiteras (Elaeis guinensis) y cocoteros (Cocos nucifera).  Es vector del nemátodo Bursaphelenchus cocophilus, agente causal de la enfermedad del anillo rojo.  Padecimiento de las palmas que causa un debilitamiento, disminución en la producción y puede ser fatal para la planta.  La feromona se usa para atrapamiento masivo, dando un control eficiente de las poblaciones del picudo, gracias a laferomona de agregación (producida por la hembra) sintética.

Dentro de las opciones que tenemos disponibles destacan la Rincoferona, feromona de agregación de Rhynchophorus palmarum, y Rincokairona, sinergista a la atracción de los diferentes Rhynchophorinae a sus correspondientes feromonas de agregación.  Estos dos productos han sido de especial valor para los mercados centroamericano, mexicano, colombiano y ecuatoriano debido a la importancia de la industria de la palma en estos países.  Adicionalmente tenemos una gran gama de productos disponibles que pueden encontrar en otros productos.

Rhynchophorus palmarum

Rincoferona: feromona del picudo negro de la palma, Rhynchophorus palmarum   

Características Rincoferona

Rhynchophorus palmarum
  • No requiere de refrigeración

  • Tiene una duración en el campo de 4 meses

  • Su potencia permite la captura eficiente de Rhynchophorus palmarum

  • Es químicamente igual a la feromona natural de agregación de R. palmarum

  • Atrae a machos y hembras, pero  en mayor proporción  a las hembras.  Esto permite una disminución en la población futura.

  • Cada dispositivo libera, diariamente en el campo, una cantidad de feromona de agregación equivalente a, aproximadamente, 2000 machos.

  • Presentación:   Sobre hermético con 4, 10 o 25 unidades

  • Cada unidad  (sachet) es una matriz de polímero permeable, desarrollada especialmente para permitir la liberación contínua de feromona al medio ambiente.

 

¿Cómo se utiliza la feromona Rincoferona?

La atracción de hembras permite eliminar fuentes de huevos y así limita la reproducción de la especie.

El picudo responde a estimulaciones bioquímicas y químicas, como las feromonas y sustancias que se generan por descomposición de materia orgánica.

Coloque dentro de la trampa un trozo de caña de azúcar, humedeciéndoles bien para facilitar su fermentación.

 

Los trozos de alimento viejos no atraen al picudo por lo que la caña de azúcar debe cambiarse cada quince días, preferiblemente de forma semanal. 

 

Potenciador de la Rincoferona:

Para aumentar la efectividad de la feromona, en presencia de alimento fermentando, use kairomonas.  La mezcla llamada, Rincokairona, puede ser elaborada en el sitio con productos disponibles en todo país. El uso de las kairomonas aumentan la potencia atractiva en presencia o ausencia de tejido vegetal en descomposición

Rhynchophorus palmarum chupando caña

​© 2023 por Semioquímica

bottom of page